Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Aeropuertos Argentina 2000, junto
con Ernesto Gutiérrez Conte,
colabora dentro de su Política de Responsabilidad Social Empresaria, con muchas
instituciones sin fines de lucro. Un Techo para mi País es una de ellas.
Conversamos con Bernardo Brugnoli, Gerente General de TECHO Argentina, y nos
contó algunas de las actividades que realizan.
¿A qué se dedica la Fundación?
TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe que busca
superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los
asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de vecinos y jóvenes
voluntarios. Con la implementación de un modelo de intervención enfocado en el
desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes
planes, construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas
tengan la oportunidad desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente
de sus derechos. Trabajamos en la construcción de viviendas de emergencia y la
organización de mesas vecinales que solicitan y lideran distintos programas
como capacitaciones en oficios, microcréditos para fomento productivo, salud,
educación y huertas. Y perseguimos tres objetivos estratégicos: promover el Desarrollo
Comunitario, incidir en Política y fomentar la Participación Ciudadana
¿Qué cantidad de personas reciben asistencia de la Fundación?
A octubre 2012, TECHO ha trabajado con 4670 familias en la construcción de
sus viviendas. A la vez, los planes de desarrollo comunitario que desarrollamos
junto a los vecinos de los barrios, han logrado llegar a aún más gente. El 2011
finalizó con 79 talleres de educación, cada uno involucrando a más de 50
chicos. También contamos con 953 graduados en oficios y 509 microcréditos
entregados a vecinos de los asentamientos en los que estamos presentes con
mesas vecinales.
¿En qué consiste la atención a los asistentes?
Cada etapa del trabajo de TECHO involucra a jóvenes voluntarios de la
organización que brindan soporte. Nuestro trabajo en los barrios comienza con
la construcción de las viviendas, en la que vecinos y otros voluntarios
trabajan hombro a hombro durante dos jornadas. A la vez, jóvenes de la
organización acompañan el trabajo en las mesas vecinales para acercar
herramientas y brindar el apoyo de la institución a las acciones que los
vecinos decidan llevar a cabo para encontrar soluciones a las problemáticas del
barrio. A partir de las iniciativas planteadas por la mesa de vecinos, se ponen
a disposición del barrio los diferentes planes.