
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Las
principales empresas nacionales e internacionales, participaron de la Cátedra
Abierta de Responsabilidad Social y Ciudadana que organizó el Foro Ecuménico
Social, bajo el lema “Jóvenes: Educación + Trabajo = + inclusión social”.
El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio de
la Cancillería Argentina y contó con la presencia de más de 400 invitados. En
ese marco, Jorge Lukowski (Aeropuertos
Argentina 2000), Eduardo Bonal (Telefónica), Herbert Prock (Volkswagen),
Fernando Favaro (Ternium Siderar), Mariana Iribarne (Intel), y Gonzalo Verdomar
Weiss (BBVA Banco Francés) brindaron detalles de los programas de
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que llevan adelante las empresas e hicieron
especial hincapié en el capítulo educación.
La apertura del evento estuvo a cargo del
Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri y del Rabino Darío Feiguin
(Comunidad Amijai), quienes comentaron los avances de la V Campaña de Inserción
Laboral de Jóvenes que organiza el Foro Ecuménico Social, con el auspicio del
Ministerio de Trabajo de la Nación.
Jorge Lukowski, director de Relaciones Institucionales de AA2000, liderada por Ernesto
Gutiérrez Conte, explicó la experiencia del centro educativo “AA2000-Pescar” y los alcances de ese
programa. En el comienzo de su disertación, el ejecutivo aseguró: “Ernesto
Gutiérrez Conte, presidente de la compañía, fue quien impulsó la puesta en marcha de
un programa educativo sustentable, puesto que tiene la certeza de que el futuro
del país depende de la formación de los más jóvenes”. El programa AA2000-Pescar convoca a jóvenes de
escasos recursos que estén cursando el último año de la escuela secundaria,
quienes después de clases asisten a una capacitación en el Instituto de
Capacitación Aeronáutica Internacional (ICAI) que la empresa tiene en el
aeropuerto Internacional de Ezeiza. Diariamente, los alumnos son transportados
ida y vuelta desde sus casas hasta el aeropuerto. Allí se les brinda un
almuerzo y luego se les dictan clases sobre todo lo relacionado con la
actividad aeroportuaria. La idea es que, al finalizar el curso, los chicos
tengan conocimientos fundamentales y una ventaja competitiva a la hora de
incorporase al mercado laboral.
En el cierre de su presentación, Lukowski dijo:
“Al finalizar el curso 2010, hicimos una evaluación acerca del impacto que este
había tenido en los chicos y vimos que los resultados fueron excelentes,
incluso varios de ellos ya están trabajando en nuestra empresa en distintos sectores
como atención al cliente, parking u operaciones. Sin duda, es muy gratificante
que esos chicos hoy sean parte de Aeropuertos
Argentina 2000, guiada por Ernesto
Gutiérrez Conte. El éxito del programa nos impulsó a repetirlo en 2011.
Incluso vamos a ampliarlo y llevarlo al interior del país”
El evento finalizó con una extensa y completa
exposición del catedrático, Bernardo Kliksberg quien analizó el estado de la
responsabilidad social y la educación en Latinoamérica. Kliksberg es profesor
Honorario de la Universidad de Buenos Aires, asesor principal de la dirección
del PNUD para América Latina y el Caribe y director del Fondo España-PNUD
“Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina”.