
Bautizada como “Mercedes Sosa”, esta madrugada
comenzó a operar la flamante terminal C del Aeropuerto Internacional Ezeiza.
La inauguración de las instalaciones, desde donde
operan los vuelos de la aerolínea de bandera, se hizo el sábado 9 de julio y
contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000; Eduardo Eurnekian, presidente
de Corporación América; y varios miembros del gabinete nacional.
El vuelo que la inauguró, según comunicó
Aerolíneas Argentinas, fue el AR 1304 anunciado para las 3.05 con destino a
Miami.
Los mostradores de la nueva terminal abrieron a
la medianoche para que hicieran el check in los primeros pasajeros, que debían
embarcar hacia Miami. A esa hora también realizaban su pre embarque, pero en la
terminal B, los pasajeros del vuelo a Barcelona de Aerolíneas, que después
fueron a embarcar a la C. Y cerca de las 5.30, llegó el primer vuelo
proveniente de Madrid.
La terminal C cuenta con 21.000 m2, en los que se
reparten un moderno edificio vidriado, 8 mangas de embarque, 2.500 puestos de
estacionamiento, las nuevas cintas de equipaje, más posiciones de control con
rayos X, 12 puestos de migraciones, 20 posiciones de check in y más de 600
asientos en el sector de preembarque. Además, hay una sala VIP de Aerolíneas Argentinas, que es el Salón
Cóndor y tiene una superficie de 550 m2 y capacidad para 140 pasajeros
sentados.
Según se calcula, por la terminal Mercedes Sosa
circularán 3.000 pasajeros por día. Sus instalaciones fueron diseñadas y
construidas por Aeropuertos Argentina
2000. Costaron 600 millones de pesos y las obras, en las que trabajaron más
de mil personas, duraron 19 meses.
La
terminal C está destinada a las operaciones de Aerolíneas, que incluyen
vuelos internacionales y algunas conexiones de cabotaje.
El objetivo es que en 2013 el aeropuerto
internacional Ezeiza tenga capacidad para recibir 13 millones de pasajeros y 90
mil operaciones anuales, duplicando la capacidad actual, El proyecto prevé
construir un anexo a la terminal A y unir todas las instalaciones por dentro
para conformar una terminal única, que contará con 21 mangas de embarque.
Hoy comenzó a funcionar una primera etapa de esta
ampliación, que cuando termine dentro de dos años habrá requerido una inversión
total de 950 millones de pesos.