
Ernesto Gutiérrez
Conte –quien es un referente en el mundo de los negocios de la región- está
convencido de que la gobernabilidad es un “desafío compartido” por todos y,
aunque reconoce que en algunos países latinoamericanos hay dificultades, confía
en la calidad institucional y subraya que -desde su lugar- los empresarios
deben “pensar cuáles son las herramientas necesarias” a instrumentar para
mejorar el panorama y planteárselas a los gobiernos.
Ernesto Gutiérrez
Conte tiene una mirada optimista sobre los alcances del trabajo que llevan
adelante. Asegura que lograron un diálogo “abierto y fluido” con los gobiernos
y que sus recomendaciones son consideradas “valiosas” por los Estados a la hora
de instrumentar sus políticas. Reconoce, no obstante, que la región necesita
mejorar las condiciones para el desarrollo de su economía y, en ese contexto,
afirma que a partir de la tarea conjunta entre los sectores público y privado
se avanzará en “inversiones en infraestructura, servicios y tecnología” a las
que define como “algunas de las claves para el éxito”.
No tiene dudas de qué haría si hoy debiera decidir en qué
invertir US$1 millón. Sin titubear responde “En el sector de infraestructura” e
inmediatamente fundamenta su decisión. “Las condiciones económicas del mundo y
las proyecciones para los próximos años son muy buenas para la región, por lo
tanto invertir en este sector me parece lo más apropiado”, dice.
Lo que no le parece conveniente es elegir un solo país a
donde destinar el dinero: “Como comentaba anteriormente, la Corporación América que conduzco tiene
inversiones en Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador. También estamos avanzando
con el proyecto del Corredor Bioceánico que
unirá Chile y Argentina y estamos interesados en la posibilidad de
desembarcar en Brasil y México”.