
America's Society Council of the
Americas y la Cámara Argentina de Comercio, logró reunir a ministros, gobernadores y empresarios el pasado 26 de agosto, entre ellos estubo el renombrado empresario
Ernesto Gutierrez Conte.
Aeropuertos Argentina 2000, apoyo al seminario organizado por Americas Society Council of the
Americas. “Un día un grupo de hombres tomó la extraña decisión de ser razonables”. Jorge Luis Borges. Frase elegida por un penalista que podria describir el espiritu que sobrevoló en la reunion.
La convicción de que la crisis internacional ya tocó su piso más agudo y que esta nueva etapa de la economía mundial es una oportunidad para la Argentina, sintetizó la coincidencia de absolutamente todos los presentes en una reunión de gran jerarquía internacional dada tanto por los organizadores, los disertantes y el auditorio.
En Buenos Aires, prevaleció la sesión del
Council. Participaron importantes referentes de la economía internacional, la elite local y notables empresarios, entre ellos
Ernesto Gutierrez Conte, CEO de Corporación América.
El encuentro se convirtió en una cita tradicional y un ámbito real de análisis serio y de calidad. En esta oportunidad, el tema de la convocatoria fue “Argentina: perspectivas económicas y políticas” y las exposiciones estuvieron a cargo de ministros, gobernadores, funcionarios y empresarios, junto a la titular del Americas Society Council of the Americas, Susan Segal y al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre.
“El mundo vivió una recesión muy dura de la que está empezando a salir. Tenemos muchas esperanzas y vemos que los mercados se repusieron más rápido que la economía real. Aún no se sabe cómo va a ser la recuperación ni la generación de empleo, pero creo que las economías emergentes deberían crecer más que la de los países desarrollados”, afirmó Susan Segal, quien ofició de anfitriona del encuentro.
Para el director del Banco Central, Martín Redrado, Argentina no se vio tan perjudicada por los efectos de la crisis internacional gracias a la definición de políticas correctas y a un sistema financiero saneado. “No se vivió ninguna pesadilla financiera y los ahorristas pudieron tomar las decisiones que entendieron más convenientes”.
“Los bancos y el dólar dejaron de ser un problema para los argentinos. Tenemos que desarrollar marcos flexibles a la realidad, pero sólidos. No hubo suerte sino un buen análisis económico”, remarcó.
“Es muy bueno que nos acerquemos al Fondo de vuelta. Es un FMI que se ha aggiornado, que ha cambiado y tiene claro que el crecimiento argentino de los últimos años se dio por la heterodoxia y no por la vía ortodoxa que impulsaban ellos en los noventa. Fuera de eso, me preocupa la confrontación política que vivimos”, afirmó
Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000, al ser consultado por los periodistas que cubrían el seminario.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; la titular del Council, Susan Segal y el presidente de la CAC, Carlos De la Vega, inauguraron el encuentro.